PIEL FRAMA - Artesanos de la Piel para PDA y Teléfonos Móviles | Applenosol | Consultoría

¡Hola! Me presento:

Luis Bermejo Jiménez

Diseño y desarrollo Web SEO - Posicionamiento Orgánico Natural Especialista en Wordpress Formador y Comunicador Marketing On-Line | e-Commerce (Tiendas on-line) CopyWriter para tus textos y productos. Palabras Clave.

PIEL FRAMA - Artesanos de la Piel para PDA y Teléfonos Móviles


El otro día me presentaron a una amiga, “Beltxa” nombre con el que cidriver bautizó a su JASJAR y juntas fuimos con Sagit a visitar la empresa Piel Frama en la serrana localidad gaditana de Ubrique, España, que si ya era famosa tiempos ha por sus curtidos en piel, más lo es por cierta estrella taurina. Aunque no tan internacionalmente como por esta fábrica de fundas para PDA y teléfonos móviles, que hoy en día tiene clientes en 45 países, que no son pocos.

El viaje, que realizamos los cuatro juntos el pasado Lunes, 31 de octubre de 2005, no sólo pretendía ser un viaje de compra sino de visita sorpresa a ésta fábrica artesana. La única llamada que se realizó, fue para saber si ese lunes, de puente para mucha gente, lo sería también para ellos o no, y no lo fue para nuestra suerte. Así pues, visita sorpresa para que nada fuera preparado.

Habíamos visto previamente el catálogo, por lo que fuimos para ver en vivo que funda nos gustaba más y cual nos compraríamos. Pero la sorpresa fue que aun no estaban disponibles todos los modelos, por lo que la idea que llevábamos la debimos dejar aparcada unos días, hasta que hicieran aquello que íbamos buscando ya que estaban "en fabricación". Pero no desaprovechamos el viaje, ni mucho menos, ya que la visita a las instalaciones nos sorprendió gratamente. Queremos destacar el magnifico trato recibido por parte de todos y cada uno de los empleados de Piel Frama, todos ellos y ellas con una sonrisa en la boca y amabilidad, a pesar de estar muy concentrados en su trabajo.



Vista de la fachada.


En Piel Frama nos encontramos con unas instalaciones divididas en dos zonas; por una parte la zona de paquetería, almacén y oficina, donde se introducen las fundas una vez que salen del taller y se almacenan en estanterías, en espera de servir los pedidos, que les llegan a través del ordenador.


Mesas de empaquetamiento


Estanterías de almacenamiento.


En la otra zona, está el Taller de montaje, donde cada trabajador revisa las piezas, una a una, y como tal son fabricadas a mano y revisadas y terminadas una a una.


Taller de fabricación, terminación y pruebas de calidad

En el taller, cada persona se encarga de una parte de la fundas y, la cadena final es la prueba de las mismas en la maqueta del PDA o en su defecto en el PDA… y ahora paso a explicaros este punto.

Cuando uno en casa no tiene ni idea de cómo se fabrican las fundas, uno piensa, "nada, cogen las medidas del PDA o del teléfono móvil, hacen un taco de madera con esas medidas y hacen la funda”. Pero nada más lejos de la realidad. “Si hiciéramos eso”, nos comenta el maquetador, “no encajaría ninguna de nuestras fundas y no venderíamos nada”.

Dado que los fabricantes de PDAs y telefonía móvil, raramente suministran maquetas de sus productos, salvo a los grandes distribuidores, esta gente de Piel Frama, a quienes no le suministran maquetas reales, lo que hacen es COMPRAR los PDAs o Móviles para los que van a fabricar las fundas. Es decir, tienen en el almacén más de 80 modelos diferentes (1 para cada modelo que fabrican) de los aparatos ORIGINALES que nunca han encendido, simplemente los tienen para diseñar y probar las fundas.

Sin duda alguna, aquello sería el paraíso de un probador de PDAs, ideal para ser el primero en hacer una review sin gastar un duro, ya que como todos sabemos, rara vez, una marca de telefonía móvil regala un aparato para hacer una review, a menos que estés muy, pero que muy, enchufado a la marca, y no se da de una manera generalizada.

Pues bien, en Piel Frama compran el aparato nada más que salgan o puedan comprarlo en cualquier país del mundo, incluso, si pueden, antes de que salga a venta oficialmente, y una vez en su poder, estudian el aparato, e idean la mejor forma de hacerle una funda, la maquetan, la prueban y cuando está OK, mandan hacer el molde para la troqueladora. Una vez comprueban que son exactos, inician la fabricación con las troqueladoras y las cosen, una a una, recortan y terminan A MANO. Trabajo artesano, 100%, en piezas de alta calidad y con GARANTIA.

Su forma de trabajo y su calidad, les ha hecho vender a 45 países, en tiendas, distribuidores y directamente por Internet, con una política de "no agresión" ya que ellos por Internet, venden al mismo precio que cualquier distribuidor.

Esta forma de trabajo tradicional y de calidad, ha hecho que las fundas de Piel Frama, sean conocidas en el mundo entero, por su calidad y terminación, y por su garantía, ya que si se rompe, te lo reparan gratuitamente, no sólo la funda en si, sino la pinza, de tener pinza incluida. Y nos aseguran "Nuestras fundas, con un uso intensivo y agresivo, maltratándolas, pueden aguantar año y medio de uso sin problemas, y si las cuidas, duran toda la vida". Esto, a cualquier entendido en piel, con echarle un vistazo a sus costuras y tocar la funda, lo sabe.

Y por supuesto, como fabricantes que son, si quieres una funda algo especial o una variación a alguna de sus fundas, si vives cerca puedes encargarla y te lo hacen, eso si, en un par de semanas.

Por último, muchas gracias a Piel Frama por su colaboración y acceso a sus instalaciones, así como su grata atención durante la visita.

Próximamente haremos la review de la funda en piel de cocodrilo para la i-mate JASJAR. Permaneced atentos/as.
Si quereis visitar la web de esta empresa, la dirección es: http://www.pielframa.com/

Saludos.



Aquí parte del equipo, A los extremos los visitantes, Con el Jersey a rayas Daniel Casillas y con la camisa a cuadros, Rafael López, el Jefe de Taller y Patronista de Piel Frama que se encarga de pensar el diseño y probarlo para su posterior elaboración "le hace una funda de piel a cualquier cosa que le des".
Si te ha gustado este artículo, se agraedecería algún comentario para dejar constancia de tu paso por él. Si no tienes nada que decir se agradecería un "click" en los anuncios del Google, no te cuesta nada y sólo perderás un segundo, no se te meterá nada raro en tu PC, y es una manera de animarme a seguir con este tipo de trabajos. Muchas gracias por leer y colaborar. (Si pongo esto es porque es triste ver mas de 4000 visitas y ningún click. Gracias de nuevo)

Nota del autor: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTE ARTÍCULO sin citar fuente ni permiso del Autor. (c) 2005 Sagit's Blog

Consultor Internet, Espacialista en SEO, formación, redes sociales SMO, marketing on-line. E-commerce. Podcaster y Screnncast.

4 comentarios:

  1. Hola. Que decir? Un buen trabajo, si señor, y muy interesante......
    Felicidades
    dbargel

    ResponderEliminar
  2. Si es cierto que desanima ver que te visitan y no sabe nada de lo que opinan.
    Buena revisión, sobre todo para la firma de piel que deben estar contentos. Nosotros poco mas que gracias a personas como vosotros, podemos conocer de primera mano la calidad de los productos que nos venden. Gracias y ánimo.
    Ah! me olvidaba de clicar los anuncios google

    ResponderEliminar
  3. Pues muchas gracias por tus clics, algo es algo, menos da una piedra, ya llevo 12, 1$ menos impuestos, ya ves que ganancias jajaja (para el que se crea que se gana mucho con los clicks).

    Piel frama no necesita demasiada publicidad, su publicidad son sus productos, ya tienen muchas ventas, pero a mi si me ha gustado como en menos de una semana las visitas aumentaron de 1800 a 4300 jejejeje que tambien anima a seguir.

    Saludos

    ResponderEliminar

Usa el buen sentido y la educación en tus comentarios, éstos están moderados y se publicarán una vez aprobados para evitar el Spam.

Luis Bermejo
+34-609 52 52 51
Málaga, España

Contacta conmigo