Applenosol | Consultoría: fundas

¡Hola! Me presento:

Luis Bermejo Jiménez

Diseño y desarrollo Web SEO - Posicionamiento Orgánico Natural Especialista en Wordpress Formador y Comunicador Marketing On-Line | e-Commerce (Tiendas on-line) CopyWriter para tus textos y productos. Palabras Clave.

Sobre mí

¡Hola!

Luis Bermejo Jiménez

Consultor Internet y Formador

Diseño y desarrollo Web. SEO - Posicionamiento Natural. Especialista en Wordpress y e-commerce (negocios on-line). Formador y Comunicador. Podcaster y editor de audio y vídeo. Copywriter Web y Escritor en http://www.luisbermejo.com

Experiencia

Servicios

8756

Líneas de código

67

Tazas de Café

590

Artículos

760

Podcast

Podcast

Mostrando entradas con la etiqueta fundas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundas. Mostrar todas las entradas

FUNDA Avestruz by Piel Frama




FUNDA JASJAR de Vacuno y Avestruz by Piel Frama


Pues si, habéis leído bien, el avestruz, ese ave exótica del que tan buena cualidades culinarias se están descubriendo en la nueva cocina, también es aprovechable para hacer fundas, y bien bonita que queda, como comprobaréis en este reportaje.

Dado los problemas que la funda inicialmente diseñada por Piel Frama, estaba dando, según qué unidades, parecía que la tapa no cerraba bien o había que “forzarla” un poco; han rediseñado su interior, eliminando la tira de cuero que había, por encima del teclado, y sustituyéndola por una lámina de plástico de primera calidad, que cubre el teclado y ayuda a que los extremos en piel, no cedan.

En la antigua funda que tenía Sagit, la de cocodrilo, él mismo había cortado esa tirita y rebajado algo la piel, y la verdad, es que con el tiempo, esos extremos ceden, aunque a un mes, aun sujetan la JASJAR, pero ya veremos cuando lleve mas tiempo de uso, por la solución dada por Piel Frama, que proyectan sus fundas para que duren meses, o incluso un par de años sin alteraciones, parace ser que esos extremos en piel si ceden, por lo que la lámina de plástico, que tan poco gusta a muchos, es una buena solución.

Decir que esta lámina apenas se nota, en la fotos si por los reflejos de luz, y que teclear con esa lámina, no quita precisión, solo tacto, pero es tan fina y de tan buena calidad, que mas que plástico parece una membrana, aunque no tan fina como lo sería la típica membrana de silicona, pero si que deja notar los relieves del teclado, por lo cual, es una solución factible, ya se verá si con el tiempo de uso, esa lámina no se deteriora…
La funda en si mismo, impresiona y pesa poco, las terminaciones son de primera calidad, los cosidos artesanos y sin fallos en la terminación de las costuras, que se ven sólidas y consistentes.


(Click en la imagen para ver a tamaño original)


El exterior es de piel de avestruz, color marrón, y el interior, de vacuno, en el mismo color y tono, menos la capa más interior, de tono mas claro, donde va el logotipo de la marca, oculto y discreto, y que nos da la seguridad de que tenemos entre manos la mejor funda del mercado, en cuestión de calidad. Sobre gustos de la forma, nada escrito, y es esto lo que paso a describiros.





La manera de introducirme en la funda es abriéndome la pantalla, e introduciéndome, la primera vez no sin esfuerzo, en un habitáculo diseñado para sujetarme y dejar al descubierto mi teclado, protegiéndolo con la lámina de plástico.





La funda queda fijada como un guante a la jasjar en la parte del teclado, y al cerrarla, si la hemos ajustado bien, se hace sin ningún esfuerzo, incluso para abrocharla. El cierre es por broche tradicional de click, no magnético.





Esta funda no lleva pinza por cuestiones de diseño, si la pusieran no podríamos usar el teclado con la funda puesta apoyada en una mesa, ya que el mecanismo del broche, nos molestaría. Y poniendo la pinza en la otra solapa, os colgaría la JASJAR en caso de accidente en el que se abriera el broche. Por otra parte, mi tamaño hace que llevarme en el cinturón sea algo escandaloso, por lo que mejor estar en el bolsillo de la chaqueta…


Con la funda cerrada podremos contestar la llamada dándole al botón exterior de contestar, sin necesidad de abrir la funda, ya que hay un hueco, con rejilla, para el auricular y el altavoz queda libre al cerrarla. En la funda, también la puedes cerrar estando en modo “tablet”, así solo necesitaremos abrir la solapa para hacer fotos, ya que quedan abiertos huecos para la cámara y el flash.

La funda también lleva, en la solapa, huecos para dos SD y dos tarjetas de crédito, que no meteréis mientras no ceda algo la funda, pues caso de hacerlo, será más difícil de cerrar, pero estoy segura que terminareis usando.








PROS:



Piel de primerísima calidad, con costuras fuertes y buenas terminaciones, un producto artesano hecho a mano.

Contras:


La lámina de plástico… desentona en un producto artesanal y no se sabe si a la larga se afeará.



Sin pronunciarse:


Precio. Es el consumidor quien tiene que decidir si un producto de primerísimo calidad y artesano, hecho a mano, merece ese precio. Desde mi punto de vista, SI, SIN DUDA. Pero se de gente que dice que no… pero recordad que no es una funda hecha en china o en india o en esos países donde la mano de obra es tan barata y donde las marcas van a aprovechar esa mano de obra aunque no bajen el precio del producto final.

Donde comprar.
Evidentemente en Piel Frama: http://www.pielframa.com

Hasta la próxima.



Nota del autor: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTE ARTÍCULO sin citar fuente ni permiso del Autor. (c) 2005 Sagit's Blog

FUNDA JASJAR by Piel Frama


ATENCIÓN: Piel Frama ha diseñado un nuevo tipo de funda ya que el analizado en este artículo daba algunos problemas con el cierre del JASJAR en algunos casos en que la piel que recubría los laterales del teclado. En muchas unidades salían demasiado gruesos.
Han llegado noticias de que PIEL FRAMA SUSTITUIRÁ todos los modelos vendidos, por tanto, quede esto como revisión del primer modelo. Si posees un modelo como el revisado aquí y te da problemas de cierres, ponte en contacto con ellos, si no, disfruta de este modelo exclusivo.
Próximamente recibiré un ejemplar del modelo nuevo y se publicará una nueva review y podréis comprobar cuál os gusta mas. Si sois habilidosos, podéis aprovechar el modelo que ya tenéis rebajándolo con una chaveta (utensilio para rebajar grosor de pieles).
Una vez mas, un DIEZ por la profesionalidad de Piel Frama y su rápida y profesional repuesta. Cosas como éstas le dan más prestigio del que ya tienen.
FUNDA JASJAR de vacuno y cocodrilo by Piel Frama

Hola de nuevo, aquí estoy para hablaros de una funda que me ha comprado Sagit. Es una funda de la famosa casa Piel Frama (ver revisión anterior sobre ésta fábrica) de vacuno y cocodrilo en negro.

La funda en si mismo, impresiona y pesa poco, las terminaciones son de primera calidad, los cosidos artesanos y sin fallos en la terminación de las costuras, que se ven sólidas y consistentes.







El exterior es de piel de cocodrilo, y el interior, de vacuno, toda en negro menos la capa mas interior, donde va el logotipo de la marca, oculto y discreto, y que nos da la seguridad de que tenemos entre manos la mejor funda del mercado, en cuestión de calidad. Sobre gustos de la forma, nada escrito, y es esto lo que paso a describiros.

La manera de introducirme en la funda es abriéndome la pantalla, e introduciéndome, la primera vez no sin esfuerzo, en un habitáculo diseñado para sujetarme y dejar al descubierto mi teclado.



Como se puede observar en la foto vemos el interior, con la marca grabada y los huecos que dejará la funda abierta para acceder a la alimentación, jack de auriculares, botinería exterior contestar-colgar, cámara y flash.

Hay que decir que, aunque al principio quede justa, muy justa, la piel cede, y por tanto con el tiempo, no demasiado, ajustará como un guante, al cerrar la pantalla, pensaremos que queda algo separada, pero han estudiado que cierra la luz de pantalla perfectamente por lo que el ajuste es mas que suficiente.

La primeras veces será también mas difícil cerrarla, pero repito, es cuestión de que la piel de de sí. El cierre es por broche tradicional, no magnético.

Esta funda no lleva pinza por cuestiones de diseño, si la pusieran no podríamos usar el teclado con la funda puesta apoyada en una mesa, ha que el mecanismo del broche, nos molestaría. Y poniendo la pinza en la otra solapa, os colgaría la JASJAR en caso de accidente en el que se abriera el broche. Por otra parte, mi tamaño hace que llevarme en el cinturón sea algo escandaloso, por lo que mejor estar en el bolsillo de la chaqueta…

Con la funda cerrada podremos contestar la llamada dándole al botón exterior de contestar, sin necesidad de abrir la funda, ya que hay un hueco, con rejilla, para el auricular y el altavoz queda libre al cerrarla.



En la funda, también la puedes cerrar estando en modo “tablet”, así solo necesitaremos abrir la solapa para hacer fotos, ya que quedan abiertos huecos para la cámara y el flash.



La funda también lleva, en la solapa, huecos para dos SD y dos tarjetas de crédito, que no meteréis mientras no ceda algo la funda, pues caso de hacerlo, será más difícil de cerrar, pero estoy segura que terminareis usando.



Como veis, estoy más que contenta con mi nueva funda, aunque deciros sólo un inconveniente-defecto. Como observáis en la foto anterior, los fabricantes dejaron huecos para altavoces y botonería de ese lado, pero se les pasó por alto que justo en medio, tengo el trasmisor-receptor de infrarrojos, por lo que si queréis usarlo, no tendréis mas remedio que sacarme de la funda o cortar esa parte de la funda.

Seguramente en Piel Frama le buscarán una solución…

Saludos y besitos de “JasJar’ Sagit”


No olvidéis hacer algunos clics en los anuncios de google y asi colaborar con esta página. Si tienes alguna pregunta que hacer, no dudes en dejar un comentario.

DICHO y HECHO
Esta mañana les mandé a piel frama la revisión y a las 12:44 ya tenía un e-mail de ellos diciéndome que habian modificado la produccion para evitar el citado defecto del infrarrojo:
"Muchas gracias por tu review sobre la funda, la información que nos pasas ylos comentarios sobre el boquete para el transmisor-receptor de infrarrojos.
Le comenté esto a Rafael (le conociste en tu visita) e inmediatamente sepuso a trabajar para solucionarlo. Así que desde este momento, toda nuestraproducción llevará este detalle para el emisor-receptor de infrarrojos.
Te adjunto una foto con la corrección recién hecha..."

Por supuesto que seguían con el ofrecimiento de enviarles mi funda y corregirmela...
Un 10 para Piel Frama.




Nota del autor: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTE ARTÍCULO sin citar fuente ni permiso del Autor. (c) 2005 Sagit's Blog

PIEL FRAMA - Artesanos de la Piel para PDA y Teléfonos Móviles


El otro día me presentaron a una amiga, “Beltxa” nombre con el que cidriver bautizó a su JASJAR y juntas fuimos con Sagit a visitar la empresa Piel Frama en la serrana localidad gaditana de Ubrique, España, que si ya era famosa tiempos ha por sus curtidos en piel, más lo es por cierta estrella taurina. Aunque no tan internacionalmente como por esta fábrica de fundas para PDA y teléfonos móviles, que hoy en día tiene clientes en 45 países, que no son pocos.

El viaje, que realizamos los cuatro juntos el pasado Lunes, 31 de octubre de 2005, no sólo pretendía ser un viaje de compra sino de visita sorpresa a ésta fábrica artesana. La única llamada que se realizó, fue para saber si ese lunes, de puente para mucha gente, lo sería también para ellos o no, y no lo fue para nuestra suerte. Así pues, visita sorpresa para que nada fuera preparado.

Habíamos visto previamente el catálogo, por lo que fuimos para ver en vivo que funda nos gustaba más y cual nos compraríamos. Pero la sorpresa fue que aun no estaban disponibles todos los modelos, por lo que la idea que llevábamos la debimos dejar aparcada unos días, hasta que hicieran aquello que íbamos buscando ya que estaban "en fabricación". Pero no desaprovechamos el viaje, ni mucho menos, ya que la visita a las instalaciones nos sorprendió gratamente. Queremos destacar el magnifico trato recibido por parte de todos y cada uno de los empleados de Piel Frama, todos ellos y ellas con una sonrisa en la boca y amabilidad, a pesar de estar muy concentrados en su trabajo.



Vista de la fachada.


En Piel Frama nos encontramos con unas instalaciones divididas en dos zonas; por una parte la zona de paquetería, almacén y oficina, donde se introducen las fundas una vez que salen del taller y se almacenan en estanterías, en espera de servir los pedidos, que les llegan a través del ordenador.


Mesas de empaquetamiento


Estanterías de almacenamiento.


En la otra zona, está el Taller de montaje, donde cada trabajador revisa las piezas, una a una, y como tal son fabricadas a mano y revisadas y terminadas una a una.


Taller de fabricación, terminación y pruebas de calidad

En el taller, cada persona se encarga de una parte de la fundas y, la cadena final es la prueba de las mismas en la maqueta del PDA o en su defecto en el PDA… y ahora paso a explicaros este punto.

Cuando uno en casa no tiene ni idea de cómo se fabrican las fundas, uno piensa, "nada, cogen las medidas del PDA o del teléfono móvil, hacen un taco de madera con esas medidas y hacen la funda”. Pero nada más lejos de la realidad. “Si hiciéramos eso”, nos comenta el maquetador, “no encajaría ninguna de nuestras fundas y no venderíamos nada”.

Dado que los fabricantes de PDAs y telefonía móvil, raramente suministran maquetas de sus productos, salvo a los grandes distribuidores, esta gente de Piel Frama, a quienes no le suministran maquetas reales, lo que hacen es COMPRAR los PDAs o Móviles para los que van a fabricar las fundas. Es decir, tienen en el almacén más de 80 modelos diferentes (1 para cada modelo que fabrican) de los aparatos ORIGINALES que nunca han encendido, simplemente los tienen para diseñar y probar las fundas.

Sin duda alguna, aquello sería el paraíso de un probador de PDAs, ideal para ser el primero en hacer una review sin gastar un duro, ya que como todos sabemos, rara vez, una marca de telefonía móvil regala un aparato para hacer una review, a menos que estés muy, pero que muy, enchufado a la marca, y no se da de una manera generalizada.

Pues bien, en Piel Frama compran el aparato nada más que salgan o puedan comprarlo en cualquier país del mundo, incluso, si pueden, antes de que salga a venta oficialmente, y una vez en su poder, estudian el aparato, e idean la mejor forma de hacerle una funda, la maquetan, la prueban y cuando está OK, mandan hacer el molde para la troqueladora. Una vez comprueban que son exactos, inician la fabricación con las troqueladoras y las cosen, una a una, recortan y terminan A MANO. Trabajo artesano, 100%, en piezas de alta calidad y con GARANTIA.

Su forma de trabajo y su calidad, les ha hecho vender a 45 países, en tiendas, distribuidores y directamente por Internet, con una política de "no agresión" ya que ellos por Internet, venden al mismo precio que cualquier distribuidor.

Esta forma de trabajo tradicional y de calidad, ha hecho que las fundas de Piel Frama, sean conocidas en el mundo entero, por su calidad y terminación, y por su garantía, ya que si se rompe, te lo reparan gratuitamente, no sólo la funda en si, sino la pinza, de tener pinza incluida. Y nos aseguran "Nuestras fundas, con un uso intensivo y agresivo, maltratándolas, pueden aguantar año y medio de uso sin problemas, y si las cuidas, duran toda la vida". Esto, a cualquier entendido en piel, con echarle un vistazo a sus costuras y tocar la funda, lo sabe.

Y por supuesto, como fabricantes que son, si quieres una funda algo especial o una variación a alguna de sus fundas, si vives cerca puedes encargarla y te lo hacen, eso si, en un par de semanas.

Por último, muchas gracias a Piel Frama por su colaboración y acceso a sus instalaciones, así como su grata atención durante la visita.

Próximamente haremos la review de la funda en piel de cocodrilo para la i-mate JASJAR. Permaneced atentos/as.
Si quereis visitar la web de esta empresa, la dirección es: http://www.pielframa.com/

Saludos.



Aquí parte del equipo, A los extremos los visitantes, Con el Jersey a rayas Daniel Casillas y con la camisa a cuadros, Rafael López, el Jefe de Taller y Patronista de Piel Frama que se encarga de pensar el diseño y probarlo para su posterior elaboración "le hace una funda de piel a cualquier cosa que le des".
Si te ha gustado este artículo, se agraedecería algún comentario para dejar constancia de tu paso por él. Si no tienes nada que decir se agradecería un "click" en los anuncios del Google, no te cuesta nada y sólo perderás un segundo, no se te meterá nada raro en tu PC, y es una manera de animarme a seguir con este tipo de trabajos. Muchas gracias por leer y colaborar. (Si pongo esto es porque es triste ver mas de 4000 visitas y ningún click. Gracias de nuevo)

Nota del autor: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTE ARTÍCULO sin citar fuente ni permiso del Autor. (c) 2005 Sagit's Blog

Testimonios

Desde que contraté los servicios mi página web funciona mucho mejor y siempre on-line tras adoptar los consejos de Luis.

Antonio Campos

Tienda on-line mercería

Tengo una tienda de bisutería y complementos en un barrio de una ciudad mediana. Mi sobrino me hizo una web con una tienda on-line y me llevaba la publicidad y las redes sociales, sin éxito. Desde que contacté con Luis todo cambió. Me hizo una web nueva y ahora vendo a todo el país. Mis ganancias en internet triplican a las de la tienda física

Encarnación Ruiz

Tienda de Complementos

Me habían hecho una página web barata y me tardaron dos meses en entregármela. No funcionaba del todo bien. Desde que seguí los consejos de Luis, mi e-commerce funciona muy bien, tengo la web como quiero y he aumentado un 80% las ventas.

Alfonso Recio

Zapatería

Tenía problemas en mi empresa porque todo lo que teníamos que hacer era urgente y había bajado la productividad en todos los departamentos. Contratamos el curso de Productividad y lo organizamos de manera presencial para que participaramos TODOS. Nuestra productividad aumentó en un 300% una vez que todos aprendimos su método.

Antonio Cañadas. Director Gerente.

Empresa de Ingeniería Civil

Luis Bermejo
+34-609 52 52 51
Málaga, España

Contacta conmigo