Applenosol | Consultoría: cultura

¡Hola! Me presento:

Luis Bermejo Jiménez

Diseño y desarrollo Web SEO - Posicionamiento Orgánico Natural Especialista en Wordpress Formador y Comunicador Marketing On-Line | e-Commerce (Tiendas on-line) CopyWriter para tus textos y productos. Palabras Clave.

Sobre mí

¡Hola!

Luis Bermejo Jiménez

Consultor Internet y Formador

Diseño y desarrollo Web. SEO - Posicionamiento Natural. Especialista en Wordpress y e-commerce (negocios on-line). Formador y Comunicador. Podcaster y editor de audio y vídeo. Copywriter Web y Escritor en http://www.luisbermejo.com

Experiencia

Servicios

8756

Líneas de código

67

Tazas de Café

590

Artículos

760

Podcast

Podcast

Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

#408 8 tipos de inteligencias

#408 8 tipos de inteligencias

En el episodio de hoy os voy a comentar acerca de los 8 tipos de inteligencias que podemos diferenciar en el ser humano.
Es posible que no creas que es un tema muy tecnológico que digamos, pero eso sólo lo parece al principio. En realidad, todos estos 8 tipos de inteligencias cohabitan en los seres humanos, lo que ocurre es que en unos destacan más unas que otras.

Prólogo al episodio #408 8 tipos de inteligencias

De esta manera nos conformamos como seres únicos e irrepetibles. Esto va en contra del sistema educativo actual que tiene su base en el sistema que inventaron en la antigua Prusia, bajo la base de que necesitaban individuos iguales en la edad adulta, para poder ser substituidos por los ya adultos. Prusia era un pueblo muy beligerante y por lo tanto con numerosas bajas que sólo podían ser sustituías si contabas con un buen respaldo de soldados; y qué mejor que tus propios hijos.

El hecho de meter a todos los niños de una edad en una aula y exigirles a todos lo mismo, es un error cada vez mas patente de que el sistema educativo falla. Pero en vez de cambiarlo de raíz, los Gobiernos se empeñan en sacar leyes y cambiarlas basándose en el mismo sistema prusiano y de ahí su fracaso.


En un sistema prusiano da igual que un individuo sea bueno para las matemáticas y otro para el arte, se les va a exigir lo mismo en el aula, con lo cual, no estamos fomentando el desarrollo del individuo. Hoy en día, alguien como Mozart, metido en un aula, no habría compuesto su primera sinfonía con tan sólo 8 años de edad... Quizás nunca habría compuesto ni siquiera un compás.

Podcast episodio #408 8 tipos de inteligencias



Guión temporizado:
  • 00:00 Introducción
  • 01:52 8 tipos de inteligencias
  • 05:01 Inteligencia matemática y lógica
  • 05:24 Inteligencia lingüística
  • 06:10 Inteligencia musical
  • 06:41 Inteligencia visual y espacial
  • 07:04 Inteligencia kinestésica
  • 07:37 Inteligencia interpersonal
  • 08:29 Inteligencia intrapersonal
  • 08:59 Inteligencia naturalista
  • 09:42 Conclusiones
  • 13:11 Agradecimientos
¿Reconoces estos 8 tipos de inteligencia? ¿Has sido capaz de discernir en cuál de ellas reside tu punto fuerte? Te invito a que dejes tu comentario al pie del artículo. Seguro que nos resultará de mucha utilidad.

Comparte y haz llegar a otros el episodio #408 8 tipos de inteligencias

Que paséis un buen jueves, nos vemos de nuevo a las 10:10 en la sexta entrega del Curso de SQL y nos oímos el viernes a las 07:07 con otra entrega de Applenosol Diario.

Como siempre, muchísimas gracias estar al otro lado escuchando, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, y por vuestros Me Gusta en iVoox, que me ayudan a seguir. :)

Enlaces y destacados de este episodio:

#387 Continente o Contenido

#387 Continente o Contenido

Prólogo al episodio #387 Continente o Contenido

Bienvenidos a un episodio más de Applenosol Diario en el que hablaremos de continente o contenido.
Hoy si que no tengo noticias de Apple que dar, bueno, alguna hay pero casi no merece la pena hablar de ella y se convertiría en algo así como rellenar. Y rellenar está muy lejos del objetivo que me marco a no ser que sea algo que considere, en mi modesto juicio, relevante.

Por tanto elegí un tema candente que se está tratando en la actualidad, y que seguramente muchos de vosotros ha observado.

Si lees noticias, sigues Twitter, o incluso Facebook, tú mismo puedes sentirte identificado con el tema de hoy. Aunque no formaras parte nunca de este fenómeno, ya que eres alguien precavido que se informa debidamente antes de dar su opinión y mucho mas si vas a criticar, seguramente lo habrás visto muchas veces.

Baste ver que si sigues un hashtag (#) puedes ver en directo tanto a los partidarios del mismo como a sus detractores. Sobre todo en programas de TV. Y si, me considero culpable de alguna vez participar en las críticas, pero es que me hace mucha gracia ver cómo la mayoría de las personas confunden, cuando hablan de personas, "perfil" con "prototipo"; o cuando dicen ser "amigos de sus amigos". Y mejor no hablar de ver como hay quien, independientemente de su edad, aunque se da en los intervalos de mayor juventud, se "enamoran" perdidamente de alguien por su imagen, aunque cuando habla, en realidad no te dice nada mas allá de algún piropo, exclamación gutural o "coletilla" mil veces repetida... ¡Acabáramos!

Podcast episodio #387 Continente o Contenido

Continente o contenido. Para hoy elegí un tema candente que se está tratando en la actualidad, y que seguramente muchos de vosotros ha obser

Guión temporizado:
  • 00:00 Introducción
  • 01:18 Continente o Contenido
  • 05:30 "Gatillo fácil"
  • 07:45 Sociedad de continente, de titulares
  • 15:03 Copia u originalidad
  • 19:26 Algunos ejemplo
  • 22:27 La cultura del envase
¿Qué opinas? ¿Has caído alguna vez en dejarte llevar por el con el titula y no ir a ver el contenido? ¿Eres de gatillo fácil o eres reflexivo? Deja tu comentario al pie, nos gustará saberlo.

Comparte difunde el episodio #387 Continente o Contenido

Que paséis un estupendo martes, nos vemos de nuevo a las 10:10 en la segunda entrega del Curso Seguridad Wodpress y nos oímos mañana a las 07:07 con otra entrega de Applenosol Diario.

Como siempre, muchísimas gracias estar al otro lado escuchando, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, y por vuestros Me Gusta en iVoox, que me ayudan a seguir. :)

Enlaces y destacados de este episodio:

Sólo cuatro de cada diez españoles valoran la ciencia

Un sondeo detallado revela que el interés por el deporte triplica al que muestran por la tecnología Se considera prioritaria la investigación en medicina.

La ciencia y la tecnología no están entre los intereses prioritarios de los españoles. La información científica y tecnológica se sitúa en el lugar número 13 en una tabla con 18 temas de interés, muy por debajo del deporte, la salud y la medicina, el cine y los espectáculos, la alimentación, el arte y la cultura, los sucesos, la educación o la política. Mientras que el deporte interesa a un 30% de los ciudadanos, la ciencia y la tecnología no pasan del 10%. Además, siete de cada cien españoles creen que la investigación científica genera más perjuicios que beneficios. Con todo, la profesión de científico tiene una elevada aceptación entre los españoles (49%), aunque la mayoría estime que no está bien pagada.

Son algunos de los datos más
relevantes de la tercera encuesta Nacional de Percepción social de la Ciencia y la Tecnología, que dio a conocer ayer la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera. La ha realizado la Fecyt (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en colaboración con en Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre un muestra de 7.000 personas.

La «muy positiva» valoración social de los científicos y de las instituciones científicas contrasta con el interés más que moderado que tenemos por la ciencia y la tecnología. También con el hecho de que un 33% de los españoles piense que la investigación en ciencia conlleva iguales beneficios que perjuicios, frente al 45% que ve más beneficios y un 7% que estima que los perjuicios superan a los beneficios. Unas cifras que «preocupan» a Mercedes Cabrera, quien apostó por la conveniencia de «hacer pedagogía de los efectos positivos de la investigación científica».

Por debajo del 10% interesado en la ciencia y la tecnología sólo figura la información de economía y empresas (8%), temas de famosos (5%), inmigración (2%) y astrología y ocultismo (2%).

Buena calificación

No obstante, en la encuesta, la profesión de científico es paradójicamente la segunda mejor valorada. Sólo los médicos, con 4,3 puntos sobre cinco, superan a los científicos, que obtienen 4,1 puntos, por delante de los profesores, con 3,9. Siguen jueces (3,4), deportistas (3,3), empresarios (3,2), periodistas (3,1), abogados (3,1), artistas (3,0), religiosos (2,5) y políticos (2,2).

Una gran mayoría (61%) cree que la principal motivación del investigador es la búsqueda de nuevos conocimientos. Un 44% estima le mueve el afán por solucionar problemas. Un 24% cree que persigue ganar dinero, y un 20% la búsqueda de prestigio. Por comunidades, son la Valenciana y Cataluña las más interesadas en la ciencia y la tecnología (13%). Le siguen Navarra y Madrid (12%); Rioja, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Baleares (11%); Murcia y Aragón (9%); Andalucía, Extremadura y País Vasco (8%); Cantabria (7%); Asturias (5%); Canarias (4%) y Galicia (3%).

La mayoría de los españoles (65%) se muestra en contra de una reducción del gasto en investigación, pero a la hora de elegir temas donde dedicar más presupuesto público, la ciencia y la tecnología no ocupan lugar destacado. Se considera prioritaria la investigación en el ámbito de la medicina y la salud (80%). Le siguen el medio ambiente (27%) y las fuentes energéticas (20%). Sólo un 13% cree que se debería incrementar en alimentación; un 11% en ciencias sociales y humanas; un 7% en ciencias de la información y un 6% en agricultura, seguridad o defensa.

Los españoles consideran que hay un retraso tecnológico en relación con Europa y que existe necesidad de mejorar los medios para los científicos. Más de la mitad de los consultados reconoce que en su etapa escolar recibió un nivel de formación científica y técnica bajo (33%) o muy bajo (20%).

El ministerio de Educación se propone revertir la situación de desinterés generalizado y logralo a través del Año de la Ciencia. «Queremos acercar la ciencia a los ciudadanos, en especial a los más jóvenes, y mejorar la cultura científica de nuestra sociedad, insistiendo en que la ciencia y la tecnología son parte de la cultura general», dijo Mercedes Cabrera.

Adelantó la ministra medidas como la concesión de ayudas por 7,5 millones de euros para la divulgación de actividades científicas y tecnológicas, o la creación de un servicio nacional de información que ofrecerá a los medios una fuente gratuita de difusión de contenidos sobre ciencia y tecnología.

EN DETALLE

Inversión: España se destina el 1,13% del Producto Interior Bruto (PIB) a investigación y desarrollo: En 2003 el porcentaje estaba en el 1,10%. Entonces, se estableció el objetivo de alcanzar el 1,4% para 2007. Sin ir más lejos, el impacto del sector del fútbol profesional suponía aquel año el 1,7% del PIB.

Sector público: Los organismos públicos de investigación (el CSIC, entre otros) reciben una inyección de 440,8 millones de euros. El 19,82% más que el año anterior.

Investigación: Se destinan 375 millones de euros a proyectos de investigación, 75 más que en 2005.

Especialización: Para la dinamización de los parques científicos de emplean 350 millones de euros.

Créditos: Se han otorgado préstamos por valor de 135 millones a la convocatoria de proyectos singulares estratégicos. Es decir, a los grandes planes empresariales de I+D+I que requieren una inversión mínima de seis millones de euros.

Objetivo: Diecisiete proyectos de investigación tecnológica han sido adjudicados. Se pretende doblar la cifra este año.

Innovación: Uno de los objetivos es alcanzar un ratio de más de 29 empresas innovadoras por cada cien, frente a las 23,5 actuales.

Profesionales: En cuanto al número de investigadores en el sector empresarial, la meta es superar el 29%. ¿Cómo? Incrementando en 3.000 las nuevas plazas y contratos en el sistema público y en 3.500 en el privado.

Estrategia: La estrategia del Gobierno se llama 'Ingenio 2010' para «alcanzar a Europa en investigación» y «apostar por talento y talante de los científicos españoles».

Testimonios

Desde que contraté los servicios mi página web funciona mucho mejor y siempre on-line tras adoptar los consejos de Luis.

Antonio Campos

Tienda on-line mercería

Tengo una tienda de bisutería y complementos en un barrio de una ciudad mediana. Mi sobrino me hizo una web con una tienda on-line y me llevaba la publicidad y las redes sociales, sin éxito. Desde que contacté con Luis todo cambió. Me hizo una web nueva y ahora vendo a todo el país. Mis ganancias en internet triplican a las de la tienda física

Encarnación Ruiz

Tienda de Complementos

Me habían hecho una página web barata y me tardaron dos meses en entregármela. No funcionaba del todo bien. Desde que seguí los consejos de Luis, mi e-commerce funciona muy bien, tengo la web como quiero y he aumentado un 80% las ventas.

Alfonso Recio

Zapatería

Tenía problemas en mi empresa porque todo lo que teníamos que hacer era urgente y había bajado la productividad en todos los departamentos. Contratamos el curso de Productividad y lo organizamos de manera presencial para que participaramos TODOS. Nuestra productividad aumentó en un 300% una vez que todos aprendimos su método.

Antonio Cañadas. Director Gerente.

Empresa de Ingeniería Civil

Luis Bermejo
+34-609 52 52 51
Málaga, España

Contacta conmigo