El caso es que era una época en la que no había Internet, no había teléfonos móviles ni todas las ventajas que la tecnología nos ha traído en los últimos años... Por contra, lo que si sucedía en aquella época es que la comida sabía mucho mejor.
Pero no vamos a entrar en aspectos culinarios ni en modas de omnívoros que pretenden ser herbívoros ni en defensores de animales a toda costa, lástima que la filantropía no esté por encima de todo y no nos centremos todos en erradicar el que 1.4 niños en España estén por debajo del umbral de la pobreza prevaleciendo el pobre perro antes que el pobre niño, será que lo primero vende y lo segundo no.
Pero demagogia aparte y en un mundo dónde omitimos estos datos que no alegran a nadie está claro que la manera de ver la televisión está cambiando a pasos agigantados. Y no es que no veamos los contenidos habituales de tv, es que los vemos de forma diferente. ¿Ha matado internet a la estrella de la TV?
Pues parece que si y que lo está haciendo a ritmo generacional, es decir; si bien los adultos cada vez se sientan menos en el salón a ver la tele tal como se emite en la programación, y buscan los contenidos a la carta, los "milenials" y la "generación z" no lo hacen; pero es que los niños, tampoco; entre otras cosas porque los contenidos infantiles se circunscriben a un par de mal contados canales.
Tanta es la importancia de los datos sobre como los niños están viendo los contenidos, que Google ha lanzado, primero en USA y ahora en otros países como España, YouTube Kids - Google, Inc.
Y es que la televisión es nutritiva, pero se está viendo de diferentes maneras.
#342 La televisión es nutritiva
- YouTube Kids - Google, Inc.
- Grupo Applenosol Diario en Telegram
- Cursos de Formación
- MailButler (utilidades Apple Mail)
- Invitación a Dropbox
- Formulario de Contacto: Pregúntame. Propón tus temas.
- Subscríbete y dame 5 estrellas en iTunes
- Subscríbete y recomiéndanos en iVoox